domingo, septiembre 18, 2011

Reprobados

El regreso de Chile a la Zona Americana de la Copa Davis no es ninguna casualidad. No es producto de la mala suerte, ni siquiera es consecuencia de la estrategia de Hans Gildemaister, es, simplemente, una demostración de la realidad del tenis nacional.

En el desarrollo y exigencia del tenis mundial el equipo chileno ha repetido de curso. Nuestros alumnos no han podido aprender las nuevas materias y cumplir con las condiciones. Fueron claramente reprobados.

¿Cuáles fueron las materias y condiciones reprobadas?

Tener poderosos jugadores de 18 años capaces de adaptarse a las exigencias del tenis actual: rápido y potente.

No pasas de curso si tu futuro está en jugadores de 25 años que todavía juegan Challegers

Tener jugadores fuertes en lo físico y en lo mental.

No pasas de curso si sigues poniendo tu confianza en tenistas que continúan jugando en base a la garra y la agonía circense.

Tener al menos dos jugadores claves.

No pasas de curso si todo el equipo depende de un solo jugador, menos si éste ya tiene lista su maleta para despedirse del tenis.

Ahora estamos donde tenemos que estar. Pero cuidado, la Zona America de hoy no es la misma a la que dijimos adiós hace un par de años. Mientras Chile ha retrocedido, países como Brasil y Colombia han desarrollado mucho su tenis y poseen jugadores dentro los top 50, que fácilmente podrían hacer que Chile continúe descendiendo para terminar jugando con países como Trinidad y Tobago o Bahamas.

Esta es nuestra realidad. Ha llegado el momento de vivir de recuerdos. Sin embargo, esto no tiene por qué ser tan negativo si logramos entusiasmar a los que hoy son alumnos para que se transformen en maestros. Mientras fueron estudiantes aventajados, ellos aprendieron bien y jugaron increíble.

Me gustaría ver a González y Massú trabajando con los juniors, preparándolos para el tenis de hoy. Creo que ambos serían buenos motivadores. Saben de triunfos y derrotas, son humildes y respetan a su público, saben también del trabajo en equipo.

Omito a Marcelo Ríos porque igual que todo genio y mateo del curso, viven en otra dimensión, más cerca de ellos mismos que del resto de las personas. Nunca contamos con él para el futuro del tenis, no veo por qué ahora tendría que ser distinto.

No hay comentarios.: