domingo, septiembre 30, 2012

Una sencilla historia de un vecino de buena voluntad




Después de escuchar al presidente Evo Morales en la 67º Asamblea General de la ONU e insistir con la estrategia de compartir con todo el mundo un problema que es de dos.  Y luego de recordar que en un par de meses escucharemos los alegatos de Perú y Chile en el Tribunal de la Haya, se me viene a la mente una historia muy sencilla para representar los problemas limítrofes con nuestros vecinos.

Es como si usted, sus padres y abuelos hubiesen vivido durante más de 100 años en su casa actual y de pronto el vecino de al lado, aquél que reside ahí tanto tiempo como usted,  le dijera que su patio, ése que usted ha cuidado con tanto cariño, no le pertenece, sino que es de él.  Pero por qué le dice usted, con toda cordialidad y sin descontrolarse.  Bueno, le dice su vecino, porque resulta que hace 100 atrás era de mi familia.

Con toda amabilidad y tratando de mantener las buenas maneras como es su costumbre, usted le dice con toda sensatez - pero vecino, si hay un contrato que lo estipula claramente, firmado por sus antepasados y los míos que así lo acreditan.  No, pero eso no vale de nada le dice.  Seguramente lo firmaron obligados, asique su contrato pesa menos que un candi.  Con toda sensatez usted le replica; está bien vecino, pero usted comprenderá que nosotros no nos podemos hacer cargo de  hechos que ocurrieron hace tanto tiempo y menos cuando hay un contrato que así lo señala.

Además vecino, hemos vivido cerca tanto tiempo en este barrio y usted me viene con esto ahora - sí sí, y eso me importa bien poco, le responde agitado.  Y levantando la voz, su descompuesto vecino le refrenda como gran argumento - además le digo que lo que usted creyó que era un contrato, en realidad fue un puro acuerdo para dividir sólo por un tiempo los primeros terrenos que habían sido entregados para ser habitados en este sector, asique lo que usted dice que es un contrato, no lo es, sólo es algo parecido, pero nada que ver con un contrato.

Ya cansado de la actitud agresiva de su vecino, usted empieza a indicarle algunos argumentos de sentido común - vecino (auque esta palabra cada vez va perdiendo más sentido para usted) un contrato es un contrato.  Acá dice con-tra-toooooo.  Dice el dominio es de…..dice los deslindes son desde… hasta, por el precio de…en registro Nº...,  ante el conservador tanto……Si esto no es un contrato entonces qué es.

La verdad vecino me extraña que un día usted toque respetuosamente la puerta de mi patio para entrar a mi casa y otro día quiera entrar sin permiso.  Hasta el día de ayer  todos sus actos indicaban que sabía y respetaba mi propiedad.  Juntos hemos tratado de hacer crecer nuestro  barrio.  Así lo dicen las múltiples actuaciones jurídicas y sociales que siempre hemos realizado juntos.  Cuando hemos compartido el gasto para pintar las murallas, para cortar el pasto, para pavimentar el pasaje, para arreglar las cañerías que pasan bajo nuestra casas, en fin, en todo estos arreglos hemos actuado conscientes de nuestros límites.

Por otro lado, el resto de nuestros vecinos conocen nuestros deslindes y los respetan.  Cuando vienen a mi patio, saben que están en mi casa y no en la de usted. Cuando a los niños se les cae la pelota, tocan a mi puerta y no en la de usted.  Cuando el jardinero viene le pago yo y no usted.  Todo ellos entienden que es así porque siempre ha sido así y porque existe un contrato que así lo estipula.  Todo el barrio reconoce que esto es mío.

Además vecino la ley me favorece y usted mismo ha actuado conforme a ella.  Cuando usted intentó vender su propiedad el año pasado no incluyó mi patio en su oferta.  Cuando vinieron del banco a tasar su casa tampoco incluyeron mi patio.  Las contribuciones las pago por un terreno que incluye mi patio. 

¿Lo ve vecino?, Tengo varios fundamentos para decirle que está completamente equivocado.  La Ley, la costumbre y los actos jurídicos y sociales me respaldan.  En ese momento y  con el rostro desfigurado, perdiendo el control su antiguo vecino y actual oponente le dice – mire, a mí no me importa nada, yo tengo mis propios fundamentos que no se los pienso decir ahora porque nos veremos en tribunales.

Bueno vecino, siento mucho que tengamos que llegar a estas instancias, pero si eso es lo que usted quiere, así será. De todas maneras, espero que mantengamos nuestras buenas relaciones - no sé, depende de usted - le responde su ofuscado antiguo vecino.

Y como si fuera poco, antes de retirarse le dice - le advierto que recorreré todas las juntas de vecinos para contarles a todos que usted vive en mi propiedad injustamente y que me la arrebató un día de forma ilegítima.  Verá usted que le pondré tanta presión que no le quedará otra que darme su patio.

Bueno vecino, haga lo que quiera.  Espero que luego de este problema podamos volver a hacer los amigos que éramos antes.

Luego de este mal rato usted entra y conversa con su familia - miren chicos, tenemos un problema. Es probable que tengamos que gastar un poco de dinero y tiempo en un proceso legal.  Lo siento de verdad porque era dinero que teníamos para otros proyectos, mucho más importantes, pero aclarar esto es fundamental para vivir tranquilos.  Tenemos todos los fundamentos para ganar, pero ustedes saben cómo están los tribunales ahora.  Más que proteger al que tiene la razón, prefieren mantener la buena convivencia y dar una ayudadita al débil.  Es probable que perdamos una parte del patio.  Asique preparémonos.  Todo sea por mantener las buenas relaciones y seguir viviendo en paz.

En su interior usted sabe que tendrá que vivir al lado de su vecino por muchos años más.  Sabe que no son malas personas, pero funcionan con otros códigos de conducta que por momentos son difíciles de entender.  Pero bueno, usted viene de una familia tradicional, esforzada y trabajadora que sólo quiere lo mejor para sus hijos y entiende que a veces, para mantener la buena convivencia, son necesarios ciertos sacrificios


1 comentario:

Anónimo dijo...

Buena la crónica, pero espero que el sacrifio mencionado sea refiriéndose a los gastos que el alegato va a generar y no al terreno que pretenden seder para mantener las buenas relaciones...lo que es nuestro hay que defenderlo como sea!!! O sería tan fácil entregarle un hijo a un vecino sólo porque dice ser de él , para mantener una buena relación?