jueves, abril 28, 2011

No se averguenze de mirar la Boda Real


Mientras más ediciones inventan los noticieros para salir al aire, más nos contagian con la idea de que el mundo está en llamas . Por eso, la Boda Real, con todo lo frívolo que pudiera parecer, es un verdadero descanso para el espíritu.

Me adelanto con esto, a las críticas que surgirán de aquellos que gozan con la visión oscura del mundo y que lucran con esto, haciéndonos creer que ya no nos merecemos cuentos de hadas por el mal que inunda nuestras almas. Aquellos que menosprecian todo lo que no sea ahondar en la mente humana, descifrar los misterios del universo o dar lecciones de moral o buenas costumbres.


Estos seres superiores buscarán en sus enciclopedias o internet saber por qué un pueblo tan desarrollado como el inglés sigue pagando impuestos para mantener a sus reyes y cómo una parte importante del mundo sigue gozando con esto. Pero la respuesta para muchos de ellos será demasiado grande porque conceptos como nación, patria, tradición o historia no son transables en la bolsa, ni responde necesariamente a la ley de causa y efecto.


Como chileno creo que todavía nos falta camino por recorrer para entender por qué los ingleses aprecian tanto su tradición. Porque en definitiva, eso es su monarquía. Es sangre, es guerra, es lucha de poderes, es conquista, pero también es ley, unión, trabajo, derechos y un germen de lo que actualmente es Gran Bretaña.



Por eso es que hoy, en pleno siglo XXI, ellos siguen pagando esta boda. Porque es algo que el pueblo valora y respeta aunque no les genere ganancias para sus bolsillos. Ellos pagan por seguir honrando su historia y a la familia real que la encarna.



¿Estamos listos para entender eso?…creo que no


Agradezco que todavía queden personas que se toman la vida con un poco de liviandad. Que gozan de las cosas sencillas, de lo superfluo y lo poco relevante. Agradezco que todavía existan personas que disfrutan mirando un programa de cocina o de música o que vibran con un partido de fútbol o un concurso de belleza porque esto demuestra que la humanidad aún controla su historia.



Finalmente estimado amig@, no se averguenze de encender la TV a las 5 de la mañana para ver a los príncipes, no se averguenze de escuchar las campanadas de la Abadía de Westminster y de sentir un pequeño cosquilleo en su watita, porque si lo siente, es porque aún sigue siendo un humilde ser humano con un alma alegre y soñadora.

viernes, abril 22, 2011

Ayudemos a llevar la Cruz

Quizás como nunca antes, la Iglesia chilena cargará una pesada cruz durante esta Semana Santa. El Vía Crucis estará plagado de simbolismo y el madero estará más pesado que otros años.


Como católico quiero ayudar a mi Iglesia a llevar este peso. Quiero llevar en mis espaldas las atrocidades de Karadima, las culposas sospechas de Sor Paula, el silencio de nuestros obispos y la complicidad de tantos religiosos. Quiero también cargar con la simplicidad de tantos chilenos y chilenas que han decidido dar un paso al costado y abandonar nuestra fe. Deseo caminar arrastrando la culpa de aquellos que nos hemos quedado de brazos cruzados viendo cómo dejamos que la debilidad de unos pocos, empañe el trabajo que tantos sacerdotes y monjas realizan en silencio, cada día, aún en estos momentos de desesperanza.


Esta Semana Santa será el momento en que probaremos por qué nuestra Fe ha superado tantos y tantos momentos de oscuridad, triunfando sobre cada uno de los poderes que han intentado borrarla de la historia. Al igual que en tiempos anteriores, tenemos que mantenernos unidos y fortalecer nuestra pequeñas comunidades, familias, amigos, grupos católicos, movimientos. Es el momento para que todos juntos, llenos de esperanza, tomemos una parte de la pesada cruz y acompañemos a los religiosos que hoy cargan con la debilidad de algunos de sus hermanos.


En el diario El Mercurio, edición del lunes 18 de abril, fue publicada la foto que adjunto en esta crónica. Allí podemos observar la soledad del obispo Arteaga, de quien se sospecha haber sido cómplice de Karadima. La imagen habla por sí sola. La comunidad comienza a decidir.


La multitud de pesonas que se acerca a los otros dos sacerdotes da una pequeña esperanza respecto a cuál será el camino a seguir. Aquellos que faltaron el respecto a la sotana, perderán toda credibilidad y quedarán solos, sin aquello que más los motivaba: gozar de su posición de poder desde los altares.

lunes, abril 18, 2011

Un trofeo para el gimnasio más que para el tenis


Critico el tenis de Rafael Nadal porque ha obligado a reformar los golpes clásicos hasta mutar en simples disparos con más fuerza que técnica y porque además, indirectamente, motiva a los niños a imitarlo.

El Ibérico ha forzado a abandonar la técnica sutil propia del tenis, para reemplazar los golpes elegantes por cañonazos desde cualquier lugar de la cancha, no tanto para probar la habilidad del rival con la raqueta, sino mas bien para comprobar si los brazos y piernas del contrincante han levantado las libras suficientes para no quedar demolidas en la cancha.

No obstante, y más allá de su estilo de juego, Nadal hace historia con sus vitorias y estos son hechos ineludibles. Este domingo acaba de ganar su 7º corona de Montecarlo, uno de los torneos más importantes del circuito, donde compiten los mejores jugadores de arcilla. En medio de la competencia más feroz del tenis mundial, el español ha establecido un record que difícilmente alguien pueda superar y lo ha hecho con sólo 24 años.

Independiente de cuántos torneos más le queden por ganar, Rafael Nadal ya ha escrito su nombre en la historia del tenis y lo ha hecho dejando en el camino a una serie de jugadores que jamás pensaron que tendrían que haber pasado más horas en el gimnasio que en la cancha. Ahora, para todos ellos, ya es muy tarde.

viernes, abril 01, 2011

Reconocimiento


Recuerdo que era sólo un escolar. Terminábamos de almorzar con mi familia y mirábamos las noticias del mediodía. Soy de los que difícilmente se emocionan con las notas periodísticas, pero aquél 1 de abril del 1991 sentí un remezón en el alma.

El noticiero informaba que unos terroristas habían asesinado al senador Jaime Guzmán. Cobardemente, le habían apuntado al quemarropa, a la salida del Campus Oriente de la Universidad Católica, luego de hacer clases.

Siempre fui un admirador del senador. Como periodista, me gustaba mucho escucharlo hablar, darme cuenta de la facilidad que tenía para expresarse, para construir ideas y expresarlas con calma, con seguridad. Admiraba su capacidad para hablar sin modismos, ni muletillas. Admiraba su valentía para defender sus principios y valores.

Admiraba también como era capaz de enfrentarse a los más agudos, orgullosos y porfiados líderes de izquierda, admiraba como era capaz de doblarle el dedo al ex Presidente Lagos.

Jaime Guzmán es de esos personajes que con el tiempo, ya sea por miedo o arrepentimiento, muchos prefieren no mencionar. Reniegan de su amistad, de haberlo admirado, de coincidir con lo que él pensaba y de reconocer que lejos de ser ese personaje siniestro que la izquierda se ha esmerado en construir, era una buena persona.

Al cumplirse 20 años de su asesinato, quise dedicarle este humilde texto; reconocer que siempre fui un admirador de su obra y que espero que los terroristas que le quitaron la vida puedan ser "invitados" algún día a alojar en nuestras austeras cárceles de donde espero no salgan jamás.

jueves, marzo 31, 2011

Colchones para la Rucc: Misión cumplida



Colchones nuevos para la Rucc. Ésa fue la meta que nos propusimos hace 5 meses y que hoy formalmente damos por cumplida. Por la cantidad de ex residentes convocados, por los recursos reunidos, el tiempo récord en que logramos concretar la idea, por los lazos de confianza y amistad construidos con los residentes, religiosos y directores y, por qué no decirlo, por los vínculos que estaban rotos y que logramos revivir entre los mismos ex ruccanos. Por todo esto, este proyecto es lejos, la iniciativa más importante realizada por ex residentes en 50 años de historia de nuestra casa.

Lo que hemos logrado nos debe llenar de orgullo. Fuimos capaces de romper con la inacción eterna de los ex residentes que siempre nos quedábamos en palabras y buenas intensiones y jamás podíamos concretar algo que sabíamos que había que hacer: devolver la mano a la Rucc.

Pero la entrega de los colchones tiene también otro significado. Quisimos llevar a los residentes el mensaje que siempre se nos enseñó en la Rucc: ser personas atentas y sensibles a los problemas y necesidades del prójimo. En cada ocasión que pudimos compartir con los ruccanos fuimos insistentes al decirles que éste es un proyecto que debe perdurar y que sólo lo hará, en la medida que ellos mismo vayan aprendiendo lo que es ser un ruccano y el sello social que esto conlleva.

Estimados ex residentes, como integrante del equipo coordinador, tuve la suerte de ver la alegría de estos chicos cuando recibieron sus colchones, vi también sus rostros atentos y extrañados frente a un proyecto de Residencia que ellos pensaban duraba sólo 5 años y que ahora saben que puede perdurar para toda la vida. Creo no equivocarme al decirles que con este gesto hemos puesto la primera piedra de un proyecto comunitario que con el correr del tiempo, verá algo más que colchones entrar por las puertas de la Residencia Cardenal Caro.


lunes, febrero 21, 2011

Mil Avemarías y 5 mil Padrenuestro.

El señor Karadima ha sido condenado por tres delitos, pero claramente el más grave dice relación con el abuso de menores. Este es un hecho que no tiene justificación y cuyas consecuencias van más allá de los querellantes.

En este triste episodio que atormenta a mi Iglesia hay víctimas directas, con nombre y apellido y, se sospecha, que hay otros tantos que nunca contarán su verdad. Pero también hay otras víctimas anónimas que si bien no han sufrido las consecuencias de la debilidad del cura Karadima, sí han sufrido una herida profunda en sus corazones y en su fe.

Esta inmensa comunidad de jóvenes, adultos y ancianos católicos han sido torturados en su alma, debiendo escuchar día a día una verdad que ensucia y agrede la institución que siempre los ha acogido y debiendo además soportar el gozo de quienes tanto disfrutan con las debilidades de la Iglesia.

Qué le decimos ahora a la abuela que domingo a domingo, fielmente concurría a la Iglesia para escuchar la prédica de Karadima. Cómo hacemos para que esta señora que vive sus últimos años, no sienta que vivió siempre engañada por los sacerdotes en quien confió sus debilidades, alegrías y enfermedades.

Qué les decimos a los adultos, padres y madres, que con esfuerzos sobrehumanos tratan de enseñar a sus hijos los más nobles principios cristianos. Ahora que ellos mismos ven tambalear sus confianzas, qué herramientas les damos para perseverar en esta misión.

Qué les decimos a los jóvenes, con qué credibilidad nos paramos frente a ellos para invitarlos a vivir en comunidad, para decirles que la Iglesia es más que un montón de lindos edificios históricos, lleno de reliquias y santos. Cómo defendemos frente a ellos a nuestros curas y monjas.

El señor Karadima se retirará a orar para reconciliarse con él mismo y tratar de morir en paz. Seguramente lo hará a algún apacible lugar en Chile o algún soñado monasterio europeo. Mientras realiza su terapia, nos deja un montón de huérfanos en la fe buscando un sentido de transcendencia en otras religiones o aprovechando de dar un paseo por el yoga, tai- chi o Reiki.

Este es el delito que no se castiga en ningún código canónico. Porque con todo lo que ayudó a la Iglesia en sus mejores años como párroco de El Bosque, no le alcanza para pagar el daño que nos ha causado y ni siquiera le alcanzarìa rezando mil Avemaría y 5 mil Padrenuestro.