lunes, junio 26, 2006

Tenis, también puede ser popular

Ayer hacía un merecido reconocimiento al fútbol por su capacidad de convocatoria y porque es capaz de provocar una sonrisa en miles de personas que viven en la miseria, el hambre y rodeadas de temores. Hoy quisiera hablar del tenis, que no tendrá tantos seguidores como aquél, pero es un deporte que se ha esforzado por ampliar su cobertura y con un relativo éxito. Ya no es un deporte de elite, perfectamente podemos observar canchas en poblaciones sencillas y en colegios públicos. El mérito hay que dárselo a la Asociación del Tenis Profesional (ATP), que con bastante visión, ha permitido que los partidos sean más cortos ( a través del tie-break) para que puedan ser transmitidos por televisión y ha dado facilidades para que países menos desarrollados puedan convertirse en sede de un torneo ATP. Como consecuencia de esto, el interés y la demanda han aumentado lo que ha permtito que las raquetas y pelotas tengan precios al alcance de todos los bolsillos. En Chile hay que sumar el fenómeno Marcelo Ríos, que motivó a ricos y pobres a tomar la raqueta y pasar la pelota al otro lado de la red como lo hacía el Chino. Tengo la impresión que un deporte pasa a ocupar un rango superior en el desarrollo de una sociedad cuando, además de ayudar en la salud y en lo recreativo, permite que las diferencia sociales desaparezcan aunque sea por unos instantes. Me atrevería a decir que el tenis va trás ese objetivo.

No hay comentarios.: