viernes, febrero 10, 2012

La agonía del C-H-I


González no sólo fue mejor que Massú en la cancha, sino que también lo fue a la hora de tomar sus decisiones. Lo más probable es que la semana pasada, en Viña del Mar, al ingresar a la cancha a jugar contra Joao Souza (108°), ya sabía que si perdía se retiraría del tenis. Y así fue.

Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. Y sin duda, González ya lo estaba sintiendo muy apretado. A los 31 años es difícil competir con los adolescentes de 20 que vienen con toda la energía y que centran su vida entera en el tenis. González lo sintió incluso antes de lesionarse y quién sabe si ya en aquel momento puso fecha de término a su carrera.

Lo bueno de su retiro abrupto, será que nos evitaremos el dolor de verlo perder con jugadores inferiores, sintiendo nostalgia de sus mejores tiempos. Nos evitará la pena de ver su agonía en la cancha o un porfiado intento de querer volver y volver, tal como lo hace su partner de toda la vida.

Prefiero recordarlo como en sus mejores tiempos, con su derecha imparable y su revés paralelo casi incontrolable. Prefiero recordarlo ganando ese partido contra Federer en el Torneo de Maestros y derrotar a Sampras y Agassi en canchas americanas. Prefiero recordarlo con sus medallas olímpicas y su final en el Abierto de Australia.

Una decisión como ésta es valiente, pero dolorosa. Y no sólo es dolorosa para él, sino que para todos los que sentimos que el C-H-I se escucha cada vez más lejos, casi agonizando. Es un luto que ya empezamos a vivir y que permanecerá hasta que el grito de la barra chilena no tenga a quién más animar en las canchas del tenis mundial.

sábado, enero 07, 2012

Las cuatro fuerzas para ser un top ten

Soy hijo de la educación municipal, pero de la educación municipal de calidad. Creo que cuando en un proyecto educativo coincide un cuerpo docente con verdadera vocación por la pedagogía, familias comprometidas con la educación de sus hijos y alumnos con verdadero interés por aprender, no hay crisis que pueda detener el éxito.

Estudié en el Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas. Una institución que tiene 22 años de vida y que en este corto tiempo ha logrado éxitos académicos impensados para un establecimiento tan joven.

El miércoles 4 de enero, el diario El Mercurio, publicó el ranking nacional de los colegios con mejores resultados en la PSU. En el ámbito municipal, mi colegió estuvo ubicado N10º, compartiendo este selecto grupo con el Instituto Nacional, Lastarria y Javiera Carrera, todos estos con años de experiencia y prestigio.

Recuerdo con nostalgia aquellos fríos días en Punta Arenas. 6.10 de la mañana. Levantándome, ducha rápida, camisa, corbata y vestón. Mochila al hombro y un par de guantes para la nieve. Ocho de la mañana, todavía oscuro en Magallanes. Mi director en la puerta dando la bienvenida. Mirada seria, pero acogedora. Eran tiempos donde la mayoría no sabía cómo resultaría este nuevo liceo. Sin embargo, su actitud siempre parecíó saber que el Contardi daría qué hablar.

Me acuerdo de mis profesores. Jugados cien por ciento en sus clases. Maestros más que profesores porque también hablábamos de la vida. Recuerdo sus consejos, la compañía en momentos de decepción y sus reconocimientos cuando llegábamos a la meta.

Recuerdo mis días como presidente del Centro de alumnos. Mi paso marcial con el estandarte del colegio en los desfiles y los nervios mientras estaba en la pista atlética del estadio, esperando la largada para correr por mi liceo.

Recuerdo a mi papá, liderando el Centro de Padres, comprometido como si se tratara de la empresa personal más importante de su vida. Recuerdo a los padres de mis compañeros, entregando su tiempo para las actividades extraescolares.

Algo hay en el Contardi que hace confluir las buenas energías, aquellas necesarias para ser top ten. Me atrevería a decir que hay un buen líder, un buen director, con vocación y visión. Valiente, estricto y enamorado de su trabajo. Él canaliza estas energías y las lleva a buen puerto. Él conoce la receta y sabe que no se necesitan grandes sumas de dinero para tener éxito. Sabe perfectamente que la clave está en guiar las cuatro fuerzas; alumnos, familia, directivos y profesores hacia un mismo objetivo.

En tiempos de ajustes a nuestro sistema educacional, los resultados del Liceo Juan Bautista Contardi son una esperanza para todos. El dinero no lo es todo, pero sí la vocación.
Con estas cuatro fuerzas es posible doblar la mano al sistema actual y esto se puede lograr hasta en el liceo más humilde de Chile.

jueves, diciembre 29, 2011

Por qué volvemos

Es diciembre. Un verano normal y buen tiempo en la mayor parte del país. Pantalón corto y bronceador. Sin embargo, acá estamos. Con un temporal de 137 km. por hora que nada tiene que envidiar a los vientos que pasan por Centroamérica y que son tan publicitados. Aquí, en mi tierra, resistimos sin llorar y no le ponemos nombres. Es simplemente viento.

Es cierto. No son las vacaciones de ensueño. Pero seguimos viajando cada vez que podemos, precisamente para encontrarnos con las antípodas de un verano perfecto.

Por qué lo hacemos. Sin duda para abrazar a nuestra familia. No hay duda. Pero hay algo más, que sólo los magallánicos sentimos y que sólo podemos compartir con los que hemos nacido aquí.
La verdad, es que extrañamos el viento, la nieve, el anochecer a las 23 horas. Echamos de menos calle Bories y nuestras familias tradicionales. Nos morimos por disfrutar de un buen asado al palo o los choripanes del kiosko Roca.

No lo podemos negar, nos gusta reencontrarnos con el Estrecho de Magallanes, con las banderas regionales izadas en todas partes y el acento cantado de nuestra gente.

Nos gusta saber que nuestras empresas regionales siguen vigentes, haciendo lo imposible para competir con las grandes multitiendas. Nos llena de orgullo saber que McDonald tuvo que dejar la región porque no llegamos en masa a comer sus hamburguesas.

Existe en la ciudad más austral del mundo una energía que nos ha marcado para siempre. Actúa como un imán que nos orienta hacia el sur y nos hace atravesar 3000 km como si nada. No importa el frío ni el viento, no importa el mes del año. Cada cierto tiempo volvemos para reencontrarnos y renovar nuestra identidad y sentido de pertenencia.

Estemos donde estemos siempre seremos de aquí. Siempre miraremos hacia el sur. Nuestra estrella siempre será la Cruz del Sur.

viernes, diciembre 23, 2011

Frascos de Navidad

Este año armé un arbolito de Navidad en mi corazón. Cuando desperté había muchos regalos. Empecé a abrirlos. Cada uno tenía una tarjeta con una fecha importante. Había regalos que decían enero, marzo, julio, septiembre….diciembre.

Me costó abrirlos. Estaban bien envueltos, por lo que tuve que trabajar mucho para saber qué había en su interior. Cuando vi el primero me emocioné. Eran recuerdos. Estaban en un frasco. Como olvidados. Guardados.

Eran muchos. Abrí el primero. Mis padres. La alegría de escuchar su voz todos los días y saber que podré abrazarlos pronto. Abrí otro. Mi hermano y mi cuñada. La felicidad de saber que los tengo cerca y que cuento con ellos. Luego, quise sacar uno del fondo. Eran mis amigos. Estaban todos, sus rostros, las historias compartidas, la complicidad, las risas y las tristezas. Los consejos y las llamadas de atención.

Rompí el papel de uno que estaba cerca de mí. Mi Residencia. Mi querida Rucc. Los proyectos iniciados este año, la alegría de devolver la mano. La esperanza de ayudar a mantener viva la experiencia universitaria de vivir en comunidad.

Algo me decía que tenía que ir por un regalo que estaba escondido tras el árbol. Me acerqué y lo abrí. Era mi trabajo. La satisfacción de colaborar en el servicio público y el privilegio de hacerlo en una institución que piensa en las personas más pobres.

Seguí abriendo regalos. El café del fin de semana leyendo el diario, mis partidos de tenis, el cine, los momentos de tranquilidad en mi departamento, viernes y sábados de carrete. Encuentros inesperados que te quiebran el corazón, pero que se agradecen.

Dejé de abrir regalos. Me cansé. Sin embargo pude ver una carta colgando como un chiche. La abrí y decía: “Ojalá que el próximo año te cueste menos romper el envoltorio y abrir los frascos. Estaban tan escondidos en tu corazón que casi los dejas pasar. Para la próxima Navidad tenlos más presentes, prepáralos y da gracias por ellos. Ahora, seguro que aún tienes más regalos por abrir. Vamos, continúa y verás que te han llegado regalos todo el año.

Seguí abriendo regalos. El Viejito Pascuero fue generoso conmigo este año; y eso que no le escribí ninguna carta.

Espero que los frascos de ustedes estén menos apretados que los míos. Y si lo están…ánimo, trabajen hasta ver su interior. Les aseguro que verán que el espíritu Navideño los ha acompañado todo el año, hasta en la más sencilla sonrisa de sus hijos, sus padres o amigos.

Feliz Navidad para todos.

jueves, diciembre 08, 2011

La designada para ser segunda

Sus mismos compañeros la designaron para ser segunda. Un golpe fuerte para los fanáticos de esta carismática universitaria y para todos los proyectos que el Partido Comunista tenía para ella, a partir de su triunfo en la Fech.

Podrán decir muchas cosas, pero lo concreto es que no es lo mismo ser segunda que ser primera. Es cierto, individualmente superó en votos a Gabriel Boric, pero si los estudiantes estuvieran tan convencidos de las banderas de lucha que defendió Camila, hubieran entregado su apoyo irrestricto a toda su lista.

De todas maneras, Camila sufrirá sólo un rato por esta derrota, pronto su partido encontrará la forma de levantar un monumento a su lucha, tal como lo hacen con todos sus líderes que gritan fuerte, pero que en realidad ofrecen sueños más que realidades.

Camila también será afortunada porque no recibirá de vuelta la venganza de aquellos a los que ella presentó al mundo entero como adversarios y culpables de todos los problemas de la educación. Este adversario, suele ser más respetuoso y, aunque puedan estar celebrando su derrota, harán su fiesta entre cuatro paredes, sin despertar a todos los vecinos ni dejar papeles en el piso, algo que Camila nunca hizo.

Camila, Camila. Nunca pensaste en que serías designada y menos designada para ser segunda.

domingo, septiembre 18, 2011

Reprobados

El regreso de Chile a la Zona Americana de la Copa Davis no es ninguna casualidad. No es producto de la mala suerte, ni siquiera es consecuencia de la estrategia de Hans Gildemaister, es, simplemente, una demostración de la realidad del tenis nacional.

En el desarrollo y exigencia del tenis mundial el equipo chileno ha repetido de curso. Nuestros alumnos no han podido aprender las nuevas materias y cumplir con las condiciones. Fueron claramente reprobados.

¿Cuáles fueron las materias y condiciones reprobadas?

Tener poderosos jugadores de 18 años capaces de adaptarse a las exigencias del tenis actual: rápido y potente.

No pasas de curso si tu futuro está en jugadores de 25 años que todavía juegan Challegers

Tener jugadores fuertes en lo físico y en lo mental.

No pasas de curso si sigues poniendo tu confianza en tenistas que continúan jugando en base a la garra y la agonía circense.

Tener al menos dos jugadores claves.

No pasas de curso si todo el equipo depende de un solo jugador, menos si éste ya tiene lista su maleta para despedirse del tenis.

Ahora estamos donde tenemos que estar. Pero cuidado, la Zona America de hoy no es la misma a la que dijimos adiós hace un par de años. Mientras Chile ha retrocedido, países como Brasil y Colombia han desarrollado mucho su tenis y poseen jugadores dentro los top 50, que fácilmente podrían hacer que Chile continúe descendiendo para terminar jugando con países como Trinidad y Tobago o Bahamas.

Esta es nuestra realidad. Ha llegado el momento de vivir de recuerdos. Sin embargo, esto no tiene por qué ser tan negativo si logramos entusiasmar a los que hoy son alumnos para que se transformen en maestros. Mientras fueron estudiantes aventajados, ellos aprendieron bien y jugaron increíble.

Me gustaría ver a González y Massú trabajando con los juniors, preparándolos para el tenis de hoy. Creo que ambos serían buenos motivadores. Saben de triunfos y derrotas, son humildes y respetan a su público, saben también del trabajo en equipo.

Omito a Marcelo Ríos porque igual que todo genio y mateo del curso, viven en otra dimensión, más cerca de ellos mismos que del resto de las personas. Nunca contamos con él para el futuro del tenis, no veo por qué ahora tendría que ser distinto.

sábado, septiembre 10, 2011

A mis queridas amigas

Hoy quiero hablarles a ustedes, sí, a ustedes. Mis grandes amigas. Quiero que conversemos del aborto para el caso en que la vida de la madre está en riesgo.

Juntos hemos hablado de muchos temas.
Hemos reído y llorado. Nos conocemos bien. Sabemos a quién tenemos al frente. Por eso, me atrevo a decirles esto. Tómenlo como de quien viene. Alguien que habla desde la vereda de los sentimientos. Con la subjetividad del que sólo conoce la teoría y no la práctica. Pero alguien que las admira, respeta y quiere.

A ustedes quiero decirles que no las culparía por elegir su propia vida por sobre la vida del ser que está por nacer. Quiero que sepan que entendería si quisieran permanecer en este mundo porque saben que no soportarían la inmensidad del paraíso sin su compañero. Porque no aguantarían sin abrazarlo y besarlo. Porque extrañarían a la persona que les permite vivir a plenitud.

Sepan que las entendería, si me dicen que a pesar de sentir los latidos de su hijo en el vientre, prefieren seguir acurrucando en la noches al hijo que ya tienen. Que desean levantarlo en las mañanas y rezar junto a él antes de dormir. Que quieren ver cómo crece y cómo comienza a descubrir la vida junto a sus amigos. Qué desean tomar en sus brazos a los hijos de sus hijos.

No tengan miedo de reconocer que de ustedes aún dependen varias personas. Que sin ustedes, su compañero, sus hijos y sus padres morirían en vida. No tengan miedo de reconocer que son luz y camino para cada uno de ellos.

Simplemente quiero que ustedes puedan elegir en libertad, sin la presión de una ley que las apunte con el dedo porque han optado por seguir viviendo, por seguir amando, criando y teniendo esperanza de que la vida les puede dar otra oportunidad.

Perdonen si no logro encontrar en el sufrimiento una forma de redención. Disculpen si no puedo evitar ver en sus rostros el valor más importante a defender. Sencillamente, no quiero que en Chile exista una norma que las trate como terroristas de la vida, por el hecho de sentir que todavía pueden seguir amando.

lunes, septiembre 05, 2011

21 espíritus bondadosos


Nuestro mar no fue tan generoso como el desierto. Pudimos recuperar a los 33, pero no a los 21. Buscar respuestas a estos misterios de la vida es complejo y, en momentos como estos, buscar respuestas en la fe, también lo es.

Racionalmente, nadie podría creer en un dios que nos trata tan mal y nos hace sufrir tanto. En esta lógica, habría que pensar que este padre organizó los tiempos de cada uno de los desaparecidos para que se subieran a ese avión. Habría que pensar también que hizo que la piloto perdiera el control de la nave. Que un viento oculto, salido de la nada, golpeara la nave y que el mar más hostil se los tragara hasta las profundidades.

Yo prefiero pensar en un Dios que nos deja vivir en libertad y que espera que nuestro paso por la vida nos depare la mayor felicidad. Un Padre que se alegra con nuestros triunfos y que se apena con nuestros dolores. Un Padre que nos espera, en algún lado y que mientras tanto nos acompaña con su Espíritu. Un Padre que nos soltó al mundo, tal como el papá o la mamá nos libera un día para hacer nuestro propio camino.

Juzguemos con cuidado estas pérdidas. Que la naturaleza no nos haya devuelto a los 21 no quiere decir que no estén. El significado de la muerte en nuestro caminar no está del todo definido y nunca sabremos realmente lo que puede llegar a influir en la vida de los que quedamos.

Con la misma inocencia humana con que se construye el esquema de un dios destructor, me atrevo a construir el mapa de 21 espíritus bondadosos que trabajarán desde arriba por todos los chilenos, de la misma forma como lo hicieron mientras nos acompañaban.

domingo, mayo 08, 2011

Un ángel ha vivido siempre junto a mí


Algunos piensan que los ángeles son parte de una linda mitología. Yo creo que existen y que nos acompañan día a día. Yo descubrí a uno de ellos, pero no lo sabe. Ni siquiera tiene conciencia de él mismo, ni que ha sido mi guía cada segundo de mi vida.


A través de su amor incondicional, ha permanecido a mi lado a pesar de que la veo pocas veces al año. He aprendido de ella la sencillez y también la alegría de vivir. He intentado igualar su valentía cuando hay que defender lo que queremos y a ser claros cuando hay que decir la verdad. Me he esforzado en ser tan fiel como es ella.


A veces la escucho y no deja de sorprenderme. Sus principios y valores son intransables, detecta con rapidez mis problemas y me sana con un par de palabras. Se emociona con facilidad y llora sin vergüenza como si cada cosa que pasara fuera un regalo para su corazón.


Con el tiempo la he dejado descansar. Ahora tiene menos trabajo conmigo, pero sabe que sus obligaciones no terminarán nunca. El poder de mi ángel supera distancias y siguen siendo sanador y oportuno como cuando pequeño y su sola existencia sigue siendo para mí la prueba más concreta del amor de Dios.


La grandeza de los ángeles no consiste tanto en estar más cerca de Dios, sino en llevar en sus almas parte del mismo Dios. Sólo así se entiende su humildad, su entrega infinita y su incondicionalidad. Hay ángeles que han terminado sus responsabilidades antes que otros. Su Jefe los ha requerido urgentemente. Hay otros que aún nos acompañan. A todos estos seres increíbles llenos de amor que me ha tocado conocer les quiero enviar un gran abrazo en su día.


Y al mío, bueno, hablo todos los días de mi vida con ella. A veces digo menos de lo que debería. Pero sabe que la adoro con todo mi corazón. Quizás podríamos estar juntos, pero no pude igualarla en lo tradicional y en hogareña . Salí más escurridizo.


Mi ángel ahora cumple funciones al lado de su compañero, otro ángel que tengo. Junto a mi hermano hemos decidido dejarlos descansar, regalonearse y disfrutar de la tranquilidad que sólo entregan las tierras lejanas de Magallanes. A lo mejor juntos, llegan a descubrir parte de lo celestial que llevan en sus corazones.


Con todo mi amor para mi ángel. Mi querida mamá.

miércoles, mayo 04, 2011

Gerónimo, nadie te echará de menos


Sus fans más extremos estaban reunidos en un club llamado CIA. Dotados de las más altas tecnologías, lo seguieron hasta dar con su pareadero. Ellos lo llamaban cariñosamente Gerónimo. Todo un rockstar.

Creció en Arabia Saudita, rodeado de lujos y riquezas. Cuando joven, heredó la fortuna de su padre e invirtiò gran parte de su riqueza en entrenar hombres para su guerra santa. Todo un héroe y un fiel seguidor de su religión.

Quería que sus hijos fueran hombres fuertes y valientes, abandonándolos días enteros en el desierto para que sobrevivieran por sus propios medios. Asimismo, les enseñó desde pequeños cómo se usaba un arma de fuego para cuando les tocará liderar a sus propios grupos de amigos revolucionarios. Todo un ejemplo de paternidad.

Luego, se le ocurrió inventar una marca: Al-Qaeda, la que logró posicionar luego de matar a 3.000 civiles, haciendo explotar dos torres comerciales en EE.UU. Todo un visionario y hombre de negocios.

Después, decidió instalar sus oficinas en un país pobre y débil, atrayendo a su gente y sus autoridades a cambio de un par de millones para que trabajaran bajo sus servicios. Les dijo que tendrían sus gastos asegurados si lograban mantenerlo oculto, lejos de sus fanáticos , mientras organizaba sus negocios. Todo un filántropo y líder natural.

Pobre Gerónimo, trabajó tanto. Ayudó a tantas personas en pos de sus principios. Pobre hombre, tenía buenas intensiones, pero equivocó el camino y por eso nadie lo echará de menos. Hasta su dios le dirá “mijito, esa no era la idea…la cosa era sin matar personas”.

Pobrecillo Gerónimo, todo su esfuerzo, toda su dedicación para terminar en el fondo del mar. Compadezco al pez que coma sus entrañas, seguro morirá de envenenamiento.

Gerónimo, no sé qué clase de cielo ni dios podrá recibirte, seguro, uno que mi conciencia no alcanza a comprender.