
La última encuesta sobre victimización dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE ), señaló que el porcentaje de delitos ocurridos a la fecha en comparación al 2005 bajó un 4.7%, pero lo que aumentó fue el
temor en las personas. Nada más increíble. Como si el temor existiera por sí solo y fuera independiente de una causa-razón. Seguramente la estrategia que hay detrás de esta encuesta es decir que el temor aumenta no porque los delitos estén a la orden del día, sino porque los medios de comunicación y la derecha se han encargado de inventar los robos y asaltos para crear en la psiquis de los ciudadanos el temor. Por favor, hasta cuándo seguimos haciendo de la seguridad ciudadana un tema político. Los antisociales no hacen diferencia cuando comenten sus fechorías. Atacan a una senadora demócratacristiana, a un empresario de derecha, los malls, recorren Las Condes, La Florida y La Pintana, no discriminan a nadie. Estos señores sí que saben aplicar el principio de igualdad, para ellos t
odos los chilenos tienen el derecho a ser asaltados. El gobierno debiera reconocer que si el temor existe es porque existen también hechos concretos que lo producen y que hacen que las personas no se sientan seguros ni en sus casas.
Tengo la esperanza que el proyecto de ley que está en el Congreso para crear el Ministerio de Seguridad Ciudadana llegue a feliz término, al igual que los cambios a la ley penal para que se castigue con mayor severidad a los reincidentes. Porque para colmo a estos ladrones les gusta mucho hacer su pega y aunque se les pide la renuncia no ceden. ¡Qué admirable vocación!
1 comentario:
A mi me asombra que solo se hable de como combatir la delincuencia, es decir, combatir los efectos. En mi opinión, el debate debe darse sobre las causas de ésta. De otra forma seguiremos tirando golpes al viento. La educación, la igualdad y mejores condiciones sociales, son quizas buenos puntos de analisis en esta "lucha" contra la delincuencia.
Publicar un comentario